El "condicional de rumor" para expresar cautela epistemológica
En español se usa mucho el condicional para expresar un hecho dudoso o no garantizado, es decir, un rumor. Este uso del condicional con valor conjetural o de información no asegurada se ha extendido últimamente en el lenguaje periodístico tanto en España como en Hispanoamérica. Muchos autores ven en este uso del condicional un galicismo rechazable y aconsejan sustituirlo por las expresiones españolas: Se dice que ... / Parece ser que ... / Al parecer ... / Aseguran que ... / Es probable que ... / Es posible que ...
El llamado “condicional de rumor o de información no asegurada” es uno de los usos periodísticos del condicional más criticados, tomado del francés y del italiano, lenguas en las que se usa este tipo de condicional.
Se denomina así al empleo del tiempo condicional para indicar que el redactor o periodista cuenta una noticia que no está comprobada o tomada de una fuente dudosa. A pesar de que los gramáticos y los libros de estilo insisten en censurar este uso del condicional, los periodistas lo están utilizando cada vez con más frecuencia. Parece que, en este caso, el uso se resiste a aceptar la norma. Se trata de un empleo periodístico que cuenta con un gran número de detractores y con un gran número de usuarios.
La denominación de condicional de rumor no es muy afortunada, mejor sería denominarlo condicional con valor conjetural, condicional de conjetura, condicional de información no probada, condicional de información no contrastada, condicional de información no asegurada.
Según Fernando Lázaro Carreter (El dardo en la palabra), utilizar el condicional para expresar que no se sabe algo con certeza es un claro barbarismo de procedencia gala, es un galicismo: Pero el idioma cuenta, para advertir que algo no está comprobado, con propios y acreditados recursos; Se dice...; Parece ser que...; Aseguran...; Es probable o posible que...». Pero estas son expresiones que también usa el francés: Il paraît que..., Il semble que..., On raconte que... Y no decimos que las correspondientes expresiones españolas sean préstamos del francés.
Según las gramáticas prescriptivas del español, el condicional se puede utilizar en los siguientes casos:
1. Como oración principal de un periodo condicional: Si lo supiera, te lo diría. Si lo hubiera sabido antes, te lo habría dicho.
2. Como expresión de probabilidad, incertidumbre o conjetura referida al pasado: En la conferencia habría unas noventa personas; o al futuro: No me gustaría verte en el paro.
3. Como fórmula de cortesía o de modestia: ¿Le importaría dejarme pasar?, ¿Le podría hacer una pregunta?, ¿Me podría decir qué hora es?
4. En una narración, como futuro del pasado en sustitución de un pretérito simple (indefinido): Nació en Burgos, estudió en Madrid, donde terminó su carrera. Marchó a Estados Unidos, de donde volvería cuarenta años más tarde para pasar los últimos años de su vida en su tierra natal.
Algunos autores defienden el uso del condicional de rumor argumentando que ya usamos el condicional normalmente para mitigar una afirmación o para dar a entender de que no estamos seguros de su veracidad:
Ayer mi marido llegó borracho a casa. Serían eso de las tres de la madrugada, y ...
Según los defensores del "condicional de rumor", este es el mismo condicional que usa un periodista cuando dice
El presidente del Gobierno estaría pensando cambiar al ministro de Exteriores.
No creen, por tanto, que se trate de un galicismo, como afirma el eminente académico de la lengua. Otro cosa es que el empleo del condicional de rumor en francés para expresar precaución epistemológica sea un uso normativo. Se trata de una manera de referir un hecho sin que nadie nos pueda probar que hemos mentido. Con este condicional expresamos que la información que damos no es de primera mano. Por eso, los franceses llaman a este condicional conditionnel d’écho, l’information incertaine o conditionnel journalistique.
Así pues, el condicional de rumor podría ser un galicismo, pues no tiene mucha tradición en español y parece que se empezó a usar en Hispanoamérica. Pero la función del condicional para expresar conjetura o duda ya estaba latente en nuestro idioma.
Por otro lado, hay que estudiar este empleo del condicional teniendo en cuenta el contexto en el que se produce la comunicación. El condicional de rumor es comprensible para cualquier lector. Y aunque su uso pueda ser ambiguo, sobre todo cuando se trata del condicional compuesto, el contexto aclara las posibles anfibologías:
Se calcula que unas treinta personas habrían muerto en el accidente.
[podría significar que habrían muerto si no se hubiera dado la circunstancia de que ...]
Con el uso del “condicional de rumor” como medio para expresar cautela epistemológica, el periodista deja salvo su responsabilidad y no se compromete con la validez de su información.
Para dar información de oídas o no confirmada el discurso indirecto va encabezado por frases como:
en español:
al parecer + indicativo
al parecer quieren + infinitivo
creo que + indicativo
cuentan que + indicativo
dicen que ...
dicen que + indicativo
he oído que + indicativo
la prensa escribe que + indicativo
parece que ...
parece que + indicativo
se dice que ...
según ...
según dicen
"condicional de rumor"
El "condicional de rumor" y la norma lingüística
«Potencial [condicional] con valor conjetural o “de información no asegurada”: Está muy extendido en el lenguaje periodístico de varios países hispanoamericanos – Argentina, Chile, Venezuela, Colombia – el galicismo que consiste en emplear el potencial para comunicar una noticia con reservas:
Se abrirá la Escuela de Periodismo. Sería adscrita a la Facultad de Humanidades.
En España aparece esporádicamente, en especial en noticias procedentes de América:
Parece que los jefes de las fracciones peronistas se habrían inclinado por aconsejar a sus secuaces la entrega del voto a Frondizi.
Se sabe de varias equivocaciones trágicas de los tribunales revolucionarios que habrían ‘despachado’ estos días de atrás a personas que nada tenían que ver con Batista.
Obsérvese, sin embargo, que en estos ejemplos el potencial [condicional] va en subordinación, lo que atenúa algo el efecto del galicismo. No ocurre así en este otro ejemplo:
El yerno de De Gaulle sería jefe de Estado Mayor ... Indican en París fuentes generalmente bien informadas que el yerno del general De Gaulle sucederá como Jefe de Estado Mayor al general Cantarel.»
[Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 101998, p. 350-351]
●
«La posibilidad en el pasado no es, sin embargo, un hecho dudoso, no garantizado, ni un rumor. Este uso del condicional de indicativo es francés. Se incurre, pues, en galicismo cuando se escriben frases como éstas:
el ministro de Agricultura podría estar dispuesto ...
el obispo habría establecido...
según diversas fuentes, habrían sido detenidos siete grapos ...
Los giros adecuados para sustituir el condicional francés pueden ser éstos u otros parecidos (que tienen un uso restrictivo, conforme se indica en este Libro de estilo):
el ministro parece estar dispuesto ...
según indicios, el obispo ha establecido ...
parece ser (o tal vez) que han sido detenidos siete grapos ...
El uso del condicional en ese tipo de frases queda terminantemente prohibido en el periódico. Además de incorrecto gramaticalmente, resta credibilidad a la información.»
[EL PAÍS. Libro de estilo. Madrid: Ediciones El País, 1991, p. 124]
●
«Henos, pues, ante una insignia particular de la jerga informativa. Y sólo a ella pertenece también, cada vez más arraigado, el que podemos llamar condicional de la presunción o del rumor, el que aparece, por ejemplo, en frases como
Israel dispondría de la bomba atómica.
El detenido habría sido torturado.
Lleva decenios este obstinado galicismo empujando la puerta del idioma, sin mayores consecuencias; pero en las últimas semanas ha podido verse en numerosos titulares de prensa. Y es puro francés:
X rencontrerait Y prochainement.
¿Por qué ese avance repentino? Sólo puedo atribuirlo al afán urgente de los grupos por diferenciarse y jergalizarse. Esto, que parece normal cuando lo extravagante se emplea como señal de reconocimiento dentro de un grupo, podruce asombro en quienes tienen como oficio el tráfico de informaciones con el objeto de difundirlas. ¿Qué sentido posee un lenguaje “periodístico” apartado del llano, corriente y vadeable? ¿Qué se logra pintando de colorines el vidrio, cuyo mérito consiste en la transparencia?
Nada més estimable que la pulcritud de dar por verdadero lo cierto, y por inseguro lo que es nada más que conjetura. El lector agradece esa deferencia. Pero el idioma cuenta, para advertir que algo no está comprobado, con propios y acreditados recursos:
Se dice ...
Parece ser que ...
Aseguran ...
Es probable o posible que ...
¡Tantas fórmulas que se extienden de los Pirineos a los Andes! Por lo que se ve y se oye, el condicional del rumor ha sido liberado por fin, al parecer, de las formalidades impuestas por la ley de extranjería.»
[Lázaro Carreter, Fernando: El dardo en la palabra. Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, 2001, p. 386]
●
«El llamado "condicional de rumor", o "potencial con valor conjetural o 'de información no asegurada'" (El Gobierno estaría dispuesto a entablar negociaciones...; En el incendio habría muerto doce personas...), es un condicional que señala un hecho dudoso, no confirmado ni avalado por nadie, cuya veracidad no se garantiza, y en este sentido se trata de un galicismo evidente. Aunque la Real Academia no se ha pronunciado en este sentido, los más puristas (Fernando Lázaro Carreter, José G. Moreno de Alba, etc.) y los libros de estilo rechazan tal uso del condicional, puesto que lo que en realidad se está queriendo decir es que "algo parece que": El Gobierno parece estar dispuesto a entablar negociaciones...; En el incendio parece que han muerto doce personas...»
[Real Academia Española (RAE) – Departamento de Español al día]
Ejemplos de condicional de rumor en español
El marido pudo haber matado a su mujer mientras ésta dormía.
[= es posible que la hubiera matado cuando dormía]
El marido podía/podría haber matado a su mujer mientras ésta dormía.
[= tenía esa posibilidad, pero no lo hizo]
El nuevo entrenador rompería la norma del anterior.
= El nuevo entrenador puede romper la norma del anterior.
= Es posible que el nuevo entrenador rompa la norma del anterior.
= El nuevo entrenador posiblemente rompa la norma del anterior.
El presidente del Gobierno estaría pensando en remodelar su gabinete.
Según el presidente Musharraf, Osama bin Laden habría muerto durante los bombardeos estadounidenses.
Mitterrand habría financiado la campaña de Kohl.
El jefe del Gobierno negó ayer que su política respecto a Cuba responda a la devolución de un favor al exilio cubano por la ayuda financiera que éste le habría prestado en su última campaña electoral.
El ingeniero español se habría llevado documentos relevantes sobre avances tecnológicos de la empresa americana.
Pero acusado puso al juez sobre la pista de unos empresarios que le habrían donado ese dinero.
El presidente habría celebrado la boda de su hija con un gran derroche de dinero.
Se calcula que unas treinta personas habrían muerto en el accidente.
El informe del fiscal ha puesto al juez sobre la pista de unos constructores que habrían financiado la campaña del partido.
Según fuentes del Pentágono, Irak dispondría de armas de destrucción masiva.
El número de víctimas podría ser de 2.000.
Según otras informaciones, los ataques habrían durado toda la noche.
El Gobierno suizo habría manifestado su deseo de entrar en la CE.
Según el Comité, la Comisión habría obrado muy a la ligera.
Si se cumplen las previsiones, la Comisión habría demostrado una vez más la veracidad de los hechos.
Atacan al consulado de EEUU en Arabia Saudita. Durante el tiroteo murieron cuatro empleados de la seguridad del consulado de EEUU. Habrían 18 rehenes.
En algunos ejemplos, el condicional es parte de una oración condicional compleja que queda implícita:
El presidente dijo ayer que el Gobierno estaría dispuesto a flexibilizar el aumento del peaje. =
El presidente dijo ayer que el Gobierno estaría dispuesto a flexibilizar el aumento del peaje si los conductores suspendieran la protesta.
este mensaje va para el gato al agua de intereconimia y demas diarios que no estan parando de frivilizar sobre karlos arguiñano, no seais tan capullos y en vez de meteros con el meteros con zp jilipollas.
martes, 19 de agosto de 2008
nota para algunos diaros y programas
lunes, 18 de agosto de 2008
hay veces que no existo por que no quiero
''Cuando nadie me ve puedo ser o no ser''. Se trata del estribillo de una de las canciones que más me gusta de Alejandro Sanz. El talentoso cantante la compuso mucho antes de que un grupo de científicos de la universidad de Berkeley anunciara que han hallado la manera de hacer invisibles los objetos tridimensionales. Como era de esperar, la imagen que emplea el intérprete español tiene una dimensión poética que se le escapa a estos investigadores financiados por el Pentágono cuyo objetivo es conseguir camuflar aviones o carros de combate. O sea, como cuando David Copperfield logra la ilusión óptica de hacer desaparecer la Muralla China, pero en versión bélica y destroyer.
El mundo de la ciencia está encantado porque todo apunta a que gracias a algo misterioso llamado nanoingeniería estamos cada vez más cerca de hacer realidad una de las grandes quimeras de la literatura fantástica y de los cómics de ciencia ficción: si no hacernos invisibles, al menos crear el efecto de que los otros no nos puedan ver. De hecho, en Alice, uno de los más divertidos filmes de Woody Allen, la protagonista se hace temporalmente incorpórea con la receta de un médico chino y descubre, entre otras cosas, que sus amigas hablan mal de ella a sus espaldas y que su esposo le es infiel. Lo que comenzó como una travesura acaba por amargarla. Son los detalles que se les escapan a los expertos de Berkeley, más pendientes de los metamateriales que de las metáforas del corazón.
En realidad lo de hacerse invisible no es nada nuevo. Hay muchas instancias en las que nos convertimos en impalpables. Se me ocurre, por ejemplo, que a partir de la cincuentena solemos ser invisibles a la hora de solicitar un nuevo empleo y ni el más potente tinte de Clairol consigue engañar al avezado encargado de recursos humanos. Es más, es posible que para muchos hombres y mujeres ''cincuenta'' sea el número mágico equivalente al tránsito a la invisibilidad, cuando uno se hace transparente en el impúdico mar de la juventud, su insoportable levedad frente a la gravidez de los años. Son los umbrales que atravesamos hasta convertirnos en inmateriales.
Hay gente que el tiempo los emborrona y los almacena en el túnel de la oscuridad. Cuando Ingrid Betancourt se bajó del avión recién liberada, con su mirada indiferente atravesó a Juan Carlos Lecompte, su esposo, como quien percibe la presencia de un fantasma. Pero no hace falta la separación forzosa ni la espesura de la selva para que el amor se pulverice hasta hacerse intangible. Bastan los silencios y el hastío de la presencia diaria. El desamor es el metasentimiento que aniquila al otro y lo manda al limbo del olvido. El trastero de todos los desafectos.
En esta era de Google y YouTube, en el promiscuo y transitado universo internáutico no aparecer ni ser mencionado es otro modo de ser invisible ante los ojos de quienes navegan en el gran escaparate de la aldea global. Es como no tener huellas digitales en la Gattaca de los chats. Libertos en fuga. Disidentes que escapan al radar del Blade Runner informático.
Para conseguir la invisibilidad los científicos de Berkeley partieron de una hermosa idea: rodear al objeto tridimensional como un río sobre una roca y como éste no absorbe ni refleja luz, acaba por volverse invisible. Deduzco que de este maleficio se salvarán los sujetos unidimensionales. Que son muchos y son tipos con suerte.